![]() |
NOVEDADES 2014 |
Estos finlandeses os van a gustar a
gente que conecte con bandas como AC/DC o Lynyrd Skynyrd, que no
somos pocos.
Desde el gélido clima cercano al
ártico, estos tipos tienen mucho más que ver con ambientes
sudorosos, con olor a tabaco y whisky, y pendencieros, que con cosas
como HIM o bandas de death metal nórdico.
Su carta de presentación en este
disco es la contundente “Walking Trouble”, con ese cortante riff
directamente importado de Australia y de los hermanos Young. Difícil
no volver a mirar el disco para ver si esta gente es realmente de
Finlandia.
Otros hermanos, los Robinson, y sus
cuervos son en parte causantes de temas como “Shalalalovers”: la
armónica y el pegadizo estribillo nos recuerdan a los Robinson de
“By Your Side”. Y la siguiente, “Drivin’ Wheel” a los
primeros y mejores Crowes. Rock festivo, muy de Faces, como debe ser.
Un tema para disfrutar un sabado por la noche.
Nos vamos al lado más hard-blues, si
cabe, con “Oh My Soul”. ¿Whitesnake anda por allí? Eso me
pareció la primera vez que oi este tema, que hubiera quedado muy
bien en manos de los mejores Coverdale y Cía. No será el único,
“It’s All Right” pisa los mismos territorios. Y alguna más.
Algo que no me termina de convencer en
este disco es la profusión de estribillos facilones. Ablandan
canciones que, sin ellos, serían mucho más contundentes.
Como vereis, la variedad de estilos
dentro de este disco, dentro del hard rock, es amplia. Algo que
continúa con “Grateful”, una delicia acústica, con cierto
regustillo Stones.
“Sweet Sounds” vuelve con la vena
de la Serpiente Blanca. O, si me apurais un poco, a lo Bad. Co. Uno
de los mejores temas del disco. Puro hard clásico y un tempo de lo
más canalla.
“You” tiene un ritmo muy vacilón,
con unos coros muy efectivos en este caso, y unas guitarras ya un
poco más ligeritas. Por ahí andan los Skynyrd pululando. Igual que
en la siguiente, “Looking Back For Yesterday”, y su ululante
slide protagonista.
Después de este interludio sureño,
subimos el volumen de las guitarras… y recordamos a otros hermanos,
esta vez, más tóxicos… Tyler y Perry, que podrían haber firmado
esta “Damn”. Esta canción me sonaría también muy bien en manos
de Eddie Van Halen y su viejo compinche Roth, a que sí ¿??
Y, como no, toda buena banda que se
precie tiene que rendir su tributo, grande o menos grande, a los más
grandes: Zeppelín. “Fool Me” es ese tributo y homenaje, con el
que se cierra este trabajo. A ratos, cierto regusto a Allman
Brothers.
Han mamado de buenas fuentes estos
nórdicos, y eso se refleja en el resultado final de este disco, un
trabajo muy entretenido y eficaz. Sería interesante ver a estos
tipos en directo con un par de cervezas encima.
Ritchie Moreno
Es cierto, tienen muchas cosas de los AC/DC del Let There Be Rock, la verdad. Suenan genial. ¿Sabes? De un tiempo a esta parte estoy saturado de bandas escandinavas; ya han perdido ese espíritu rockero y ahora es todo metal machacón o sinfónico. Grandes estos tíos y excelente trabajo, Ron. :)
ResponderEliminar