Hoy os traigo un disco de hace un par de años, "Voyage", el segundo trabajo del trío británico-estadounidense TANITH. De mano eran un cuarteto, pero el guitarrista Charlie Newton les dejó en tiempos del COVID y tuvieron que readaptarse a eso que mola tanto decir de "Power Trío".
En Tanith lleva parte del peso el ex SATAN Russ Tippins, que se hace cargo en casi todo el disco de las guitarras (le echa una mano a los trastes un miembro de los Blondie todo hay que decirlo), las dobla a la Thin Lizzy, las metaliza a la NWOBHM, y canta a medias con la bajista estadounidense Cindy Maynard.
"Voyage" está formado por nueve canciones que beben principalmente del Metal del periodo 79-82 en el Reino Unido, pero para que la fórmula tenga éxito total, en sus canciones le dan un toque retro 70's que mira a los discos de Heart (escuchar algunos pasajes del segundo tema "Falling Wizard") y también en los de Thin Lizzy, April Wine, Blue Öyster Cult e incluso los Fleetwood Mac, concretamente hay una canción, "Flame", que reúne todo eso en poco más de tres minutos y medio. Es la típica canción con madera de hit-single; lírica brillante, batalla electro-acústica perfectamente medida, un estribillo de lo más convincente, épica en el desarrollo de la canción y en su final...
La portada también es muy retro, me recuerda a aquellas míticas carpetas 70's de los Budgie, Rush, Wishbone Ash, Atomic Rooster...
Tanith tampoco esquivan sonidos sicodélicos ni pinceladas progresivas en su propuesta, en "Olympus by Down", donde parece que te has subido al búho del "Fly By Night" de Rush por un instante.
Los ambientes basados en fantasía los abordan igualmente, "Architest of Time", donde se auto proclaman "Campeones del Tiempo", en un viaje alucinógeno acústico hasta la mitad del tema en el que el trío acelera, sin perder eso si, un equilibrio melódico que ni tan siquiera les abandona en las Hard rockeras "Snow Tiger" y "Adriasteria" que abren y cierran la primera cara del álbum.
Hush Pool fue el ingeniero de las canciones de "Voyage", buscando y encontrando un sonido analógico gracias a antiguallas de los 70 y grabándolo en cinta analógica de 24 pistas, sin pro-tools ni hostias en vinagre.
Y la verdad es que suena de puta madre el disco, el bajo da gusto escucharlo con unos cascos potentes.
La segunda cara no representa cambios respecto al primer acto, seguimos con batallas campales sobre doce pulgadas en las que las guitarras discuten entre ellas persiguiéndose y doblándose, con abundantes pasajes acústicos salpicados de voces fantasmales y esa indefinición aposta entre Heavy Rock, Progresivo, Space Rock... ("Mother of Exile" y "Seven Moons Galantia Pt2").
"Never Look Back" despide "Voyage" sin perder ni una sala coma de lo relatado hasta este momento, esto es intensidad, melodías vocales bastante originales y mucha épica Heavy Hard Rockera.

Comentarios
Publicar un comentario